sábado, 1 de agosto de 2015

Clases para el sabado 8 de agosto Comunicación

Apreciados alumnos Copiar en el cuaderno de comunicación los siguientes temas y realizar las actividades.

Literatura de la Conquista

Se denomina LITERATURA DE LA CONQUISTA a las expresiones literarias que se manifestaron desde la invasión española y su posterior destrucción del Imperio Incaico hasta el establecimiento del Virreynato.

CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL:
·         Captura de Atahualpa en Cajamarca, 1532.
·         Destrucción del Imperio Incaico.
·         Imposición violenta de nuevas elementos culturales: religión, idioma, etc.
·         Guerra entre conquistadores españoles.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

  

LAS CRÓNICAS Y LOS CRONISTAS:

Es el género propio de la conquista, escrita en prosa, considerado el primer género mestizo, cuyo contenido es el primer relato escrito del pasado prehispánico americano, de sus costumbres, ritos, tradiciones populares y algo de poesía.

Los principales cronistas son:

A.    CRONISTAS ESPAÑOLES
PEDRO CIEZA DE LEÓN:
El Señorío de los Incas y Crónicas del Perú.

JUAN DE BETANZOS:
Hijo político de Atahualpa, se vinculó estrechamente con la nobleza mcaica, y aprendió la lengua quechua.
Obra: Suma y Narramones de los Incas.

CRISTÓBAL DE MOLINA:
Fábula y Ritos de los Incas

PEDRO SARMIENTO DE GÁMBOÁ:
Historia Índica

FRAY MARTÍN DE MURÚA:
Historia General del Perú y Descendencia de los Incas.

B.     CRONISTAS INDÍGENAS
JUAN SÁNTA CRUZ PACHÁCÚTEC:
Descendiente de los primitivos pobladores del Perú.
Obra: Relaciones de antigüedades de los Incas.

TITU CUSI YUPANQUI:
Higo de Inca, vivió el fragor de la conquista.
Obra: Relación de la Conquista y hechos del Inca (creada en el refugio de Vilcabamba, s un testimomo de la resistencia
Incaica).

HUÁMÁN POMA DE AYALA:
Hijo del Señor de Lucanas, Martín Huamán y Cusi Ocllo, descendientes de Túpac Yupanqui.
Obra: Nueva crónica y buen gobierno, presenta el pasado incaico y enjuicia criticando el presente, reclamando el buen gobierno, sobre la situación de los indios después de la llegada de los conquistadores.

C.     CRONISTAS MESTIZOS
INCA GARCILAZO DE LA VEGA:
-        Diálogos de amor (1589)
-        La Florida del Inca (1605)
-        Los Comentarios Reales de los Incas:
·       Primera parte: 1609
·       Segunda Parte; 1617


-        Elabora una ficha de observación de las siguientes crónicas: El Señorío de los Incas y Crónicas del Perú, Los Comentarios Reales de los Incas e Hijo del Señor de Lucanas.
-          ACTIVIDAD: Biografía y obras del Inca Garcilaso de la Vega.


Literatura de la Colonia


La LITERATURA DE LA COLONIA comprende desde fines del S. XVI hasta el S. XVIII, tiempo dentro del cual se establece y desarrolla el Virreynato, así como también la crisis de dicho sistema.

CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL:

-          Establecimiento del Virreynato: Dependencia política y poderosa influencia cultural.
-          Establecimiento del Tribunal del Santo Oficio y la Santa Inquisición.
-          El poder político era manejado estrictamente por españoles. Criollos y mestizos fueron relegados.
-          Creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1557).
-          Llegada de la pi imera imprenta, 1584.
-          Luchas por la independencia.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

En el desarrollo de la literatura colonial podemos distinguir tres períodos:

1.    PERÍODO RENACENTISTA O CLÁSICA:
Cubre el siglo XVI y la primera mitad del XVII. Es ostensible en él la influencia de los poetas hispanos Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León. Sobresalen las figuras de don Diego Dávalos y Figueroa que escribió un poema épico titulado “Miscelánea austral”, del padre Diego de Hojeda que escribió un largo poema llamado "La Cristiada", y una enigmática poetisa anónima conocida como "Amarilis" que compuso un hermoso poema dedicada a Lope de Vega titulado “Epístola a Belardo".

2.    PERÍODO BARROCO O GONGORIANO:
Alcanza la segunda mitad del siglo XVII y los comienzos del siglo XVIII. Se hace evidente la influencia del poeta español Luis de Góngora y Argote. Sobresalen en este lapso Juan de Espinoza Medrano, "El Lunarejo", un clérigo mestizo del Cuzco que escribió un estudio titulado "Apologético en favor de don Luis de Góngora". Luis Antonio de Oviedo, Conde de la Granja, que compuso un poema denominado "Vida de Santa Rosa de Santa María". y, el más importante, Juan del Valle Caviedes, poeta satírico que dio a conocer "El diente del parnaso".

3.    PERÍODO NEOCLÁSICO O DEL AFRANCESAMIENTO:
Llamado también período de la influencia francesa, ocupa gran parte del siglo XVIII. Los representantes más característicos son Pedro Peralta Barnuevo, fecundo autor denominado "doctor océano" por la erudición y versatilidad de su ingenio. Dentro de su vasta obra se considera a "Lima fundada".

Sobresale, igualmente, Concolorcorvo, seudónimo que esconde a Antonio Carrió de la Vandera, quien escribió un libro de relatos sobre viajes titulado "El lazarillo de ciegos caminantes".

Esta época -finales del siglo XVIII- es la etapa prerrevolucionaria y existe en nuestro medio inquietud por el pensamiento político y, asimismo, emerge dentro de un nuevo concepto ideológico, un sentimiento por la tierra. Representan esta tendencia don Pablo de Olavide, precursor de nuestra independencia, y algunos escritores agrupados en la "Sociedad Amantes del País" como José Baquijano y Carrillo e Hipólito Unanue que editaron la revista el "Mercurio Peruano".

 ACTIVIDADES:
-          Investiga y escribe el concepto y las características de los siguientes movimientos: RENACIMIENTO, BARROCO y NEOCLASICISMO.
-          Elabora un CUADRO SINÓPTICO con los datos consignados en cada periodo de la LITERATURA COLONIAL.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA

1.   A las primeras manifestaciones literarias durante la conquista se les llamó:
A) crónicas              B) sonetos       
C) coplas           D) harawis           
E) comentarios

2.   Una de las primeras coplas considerada propia de América:
“Pues señor comendador,
mírelo bien por entero...”
Se le atribuye a:
A) Gonzalo Pizarro  B) Garcilaso de la Vega
C) Cieza de León        D) Juan de Saravia
E) Pedro de los Ríos

3.   Crónica que explicó el abuso y el trato inhumano, contra indios, escrita por el llamado “protector de los indios”, se tituló:
A) Suma y narración de los incas
B) Nueva crónica y buen gobierno
C) Comentarios reales de los incas
D) Historia del Perú antiguo
E) Breve comentario sobre la destrucción de los indios

4.   Sobre los cronistas es falso que:
A)  Hubo tres tipos: los que vivieron la conquista, los que les contaron y los que investigaron.
B)   Las crónicas tuvieron la intención de informar los sucesos ocurridos durante la conquista.
C)  Hubo cronistas indios.
D)  Derivaron de otras antiguas, llamadas corónidas.
E) Todas tuvieron como fin proteger al indio y su cultura, denunciando actitudes españolas.

5.   Señale Verdadero (V) o Falso (F) en relación a Garcilaso:
A) Se le bautizó como Gómez Suárez de Figueroa.

B) Fue el “primer mestizo biológico y espiritual”

C) La florida del inca tiene carácter épico.

D) Su padre se casó con la española Luisa Martel.  

E) Historia general del Perú fue publicada en Lisboa.


6.   Entre sus más grandes fuentes del inca Garcilaso estuvieron:
A) Huayna Capac - Chimpu Ocllo
B) Blas Valera - Sairi Tupac
C) Su madre - su padre
D) Guaman Poma - Chimpu Ocllo
E) Los cronistas soldados - sus antepasados

7.   El inca Garcilaso justificó el proceso de la conquista en:
A) La florida del inca
B) Comentarios reales... primera parte
C) Genealogía de Garci Pérez
D) Historia general del Perú
E) Nueva crónica y buen gobierno

8.   Poeta peruano defensor y admirador de Góngora y Argote:
A) Amarilis                    B) Peralta y Barnuevo
C) Concolorcorvo       D) Espinoza y Medrano
E) Del Valle Caviedes

9.   La obra Epístola a Belardo fue dirigida a ......................... y escrita por ...............................
A) Calderón - Amarilis
B) Lope - Espinoza
C) Cervantes - María de Alvarado
D) Garcilaso - Clorinda
E) Lope - Amarilis